En esta nueva entrada, os hablaros de los beneficios de la cosmética natural y destacaremos algunos aspectos relacionados con aquella elaborada a base de aceite de oliva.
En primer lugar, es importante definir qué es cosmética natural, y quizá no hay una acepción más completa que “vida”, es decir, aquella obtenida directamente de la planta y que posee todos sus ingredientes activos intactos. Frente a la cosmética natural encontramos la cosmética convencional que, en líneas generales, se elabora a base de productos sintéticos, inertes.
Aprendiendo a leer el etiquetado
En muchas ocasiones el consumidor se encuentra a la hora de leer el etiquetado de esta clase de productos con grandes problemas para interpretarlo, por lo que daremos a continuación unas pautas básicas para facilitar este paso.
El producto ecológico es aquel que tiene más del 95% de ingredientes ecológicos; el producto natural con ingredientes ecológicos, es aquel que es totalmente natural pero con más del 70€ de ingredientes ecológicos y menos del 95% de dichos ingredientes; y por último, el cosmético natural, es aquel que está elaborado con ingredientes naturales.
El producto Bio por su parte, es aquel que reúne todas estas características pero además posee la certificación otorgada por los organismos de control de cada Comunidad Autónoma.
Los cosméticos ecológicos están elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente, y no contienen sustancias irritantes ni tóxicas(pesticidas, herbicidas, etc).
Por desgracia en España hay aún pocos productores de cosméticos ecológicos, por lo que se suelen importar de otros países como Alemania.
¿Por qué se acerca el consumidos a los productos Bio?
Normalmente este tipo de público busca un producto de máxima calidad elaborado de una manera sostenible. Si hablamos estrictamente del campo de la cosmética, es un consumidor consciente de que no serviría de mucho hacer ejercicio o cuidarse ”por dentro” si después se aplica un cosmético que no de deja que esta respire, perdiendo por tanto hidratación. Para ilustrarlo, valga el siguiente ejemplo:
A lo largo de nuestra vida, podemos llegar a haber “comido” un kilo de pintalabios, por lo tanto, si este no lleva ningún tipo de tóxico, no hay ningún problema, pero en el momento que lleva un derivado del petróleo o un aceite mineral por ejemplo, esto nos llevaría a dañar el organismo.
Cosmética realizada con aceite de oliva ecológico: algunos consejos útiles
1-El aceite de oliva es un gran aliado contra la deshidratación, por lo que es muy recomendado su uso para el cuidado tanto del cabello como de la piel. Para reestructurar el cabello dañado, podemos aplicar mascarillas realizadas con aceite de oliva al que podremos añadir, para un extra de hidratación, una yema de huevo. Esta mezcla aplicada sobre el cabello seco y enrollado en una toalla o gorro térmico, ayudará a evitar que el pelo se parta y atenuará su encrespamiento.
2-Para un cutis perfecto, os desvelamos el secreto de nuestros antepasados en el Viejo Continente. Un sola gota de aceite de oliva ecológico extendido por el rostro, humectará en profundidad la piel. Para mayores resultados lo aplicaremos por la noche, momento de mayor regeneración de la piel. Eso sí, no es recomendado para pieles grasas o acnéicas.
3-Tras una exfoliación, el aceite de oliva es un gran aliado para hidratar, no solo la piel del rostro sino también de codos, rodillas y en general, aquellas zonas que tienden a resecarse con mayor facilidad.
4-El aceite de oliva es un potente desmaquillante. Basta con poner una gotita en un disco de algodón y nos ayudará a retirar el maquillaje en ojos y rostro. Realizando este gesto, ayudaremos además a hidratar las pestañas y el delicado contorno de los ojos.
5-Si mezclamos el aceite de oliva con azúcar, conseguiremos un efectivo exfoliante para nuestros labios. Podemos depositar esta mezcla en un viejo cepillo de dientes y frotar suavemente. Como último paso, hidrataremos nuestros labios, que quedarán suaves y sin pequeñas pielecillas.
Para concluir, podemos afirmar que la cosmética natural cada día está más en auge, y existe cada vez una mayor oferta de este tipo de productos, formulados, en su mayor parte, por componentes de origen vegetal. Esta tendencia viene marcada por un consumidor preocupado cada día más por su salud integral y por el cuidado del medio que le rodea.
Deja una respuesta